Probablemente conozcas los beneficios que supone tener un animal de compañía, cada animal puede aportar diferentes beneficios en las personas; hacer deporte, socializar y ofrecerte compañía siempre son algunas de ellas. Aunque las terapias con animales no solo se limitan a los perros, nos vamos a centrar en la mascota más común actualmente. Si tienes uno, lo más seguro es que coincidas en la frase «El perro es el mejor amigo del hombre», pero ¿Conoces los beneficios de la terapia con perros para personas mayores?
En esta entrada de Trinidad Montes Orientales, vamos a hablar en profundidad de qué tratan este tipo de terapias, sus ventajas y las razas con las que mejor se trabaja.
¿Qué es una terapia con perros?
La terapia con perros se puede realizar en grupos de trabajo o de manera individual, y abordan todo tipo de pacientes. Si de por sí tener una mascota como un perro aporta beneficios como la compañía o socializar, aplicar una terapia con perros tiene otros como los físicos, psicológicos y sociales. Estos animales siempre están ahí cuando los necesitas, aunque sea a modo compañía, es por eso que, por naturaleza, son terapeutas naturales.
Una terapia con perros supone una parte del tratamiento, cuyo objetivo es crear un vínculo persona-animal y ayudar al proceso curativo. Este tipo de terapias mejoran el bienestar y la salud de los pacientes, debido a que las mascotas funcionan como un medio de comunicación entre la persona que hace la terapia y el paciente.
Algunos de los objetivos que se pueden conseguir de las terapias con perros son estimular las habilidades de comunicación, mejorar el nivel de independencia, aumentar las habilidades y relaciones sociales (aspectos como la empatía), reducir la ansiedad y la depresión y potencializar el sentido de la responsabilidad.
Ventajas de la terapia con perros para personas mayores
Las ventajas de la terapia con perros para personas mayores son:
- Aumento de la autoestima, no importa la edad, la apariencia, la salud ni la personalidad, los perros te van a querer igual y va a mostrar su cariño, por lo que alivian el sentimiento de soledad.
- Aumento del estado de ánimo, se ha comprobado como el estado de ánimo de las personas mayores que conviven en residencia mejoran por contar con la presencia de un perro y realizar actividades terapéuticas.
- Mejora del interés, las terapias con perros harán que la persona mayor quiera jugar y moverse; por lo que aumenta el interés y las ganas de participar en el juego.
- Reduce el estrés, la ansiedad y como consecuencia, la presión arterial, cuando un familiar está en una residencia, sigue necesitando el cariño y afecto, un perro que se deje abrazar, tocar, jugar, etc. disminuirá el estrés y la presión arterial.
- Potencia el uso de los sentidos, cuando la persona mayor centra su atención en el animal, se estimulan los sentidos y la mente.
- Acelera de la memoria, la persona que está recibiendo la terapia, puede que recuerde momentos de su pasado y de esta forma se activa su memoria.
- Potencia las habilidades físicas; tener contacto con un perro hace que estos quieran jugar, puede que la persona mayor vea la oportunidad de practicar algún deporte con ellos, pasear o jugar.
- Facilitan las relaciones sociales, una mascota como un perro ha demostrado que provoca un acercamiento social entre personas, si esto se produce en la residencia, puede que el contacto entre el personal de la residencia y los pacientes mejore. Incluso si la persona no está en la residencia, cuando pasee al perro, aumentarán las personas que se acerquen a saludar, charlar, etc.
- Ayudan a aumentar el buen humor, los perros son las mascotas más divertidas y siempre harán algo que provoquen risas y momentos de entretenimiento a los más mayores.
- Aumento de la responsabilidad: al final tener un perro es tener una responsabilidad, hacer terapia con perros, asigna responsabilidades propias a los mayores.
¿Con qué raza de perro se trabaja mejor?
Las mejores razas con las que realizar terapias con perros son los caniches, labradores, golden, bichón y schanuzer.
Caniche
Los caniches son perfectos para hacer terapias con perros, ya que son animales que pueden presentar diferentes tamaños, por lo que se adaptan, en gran medida, a las necesidades de los mayores y a los diferentes estilos de vida. Su carácter es dócil, son fieles (como todos los perros) y cariñosos.
Labrador
Los labradores son perros de un tamaño bastante más grande que el caniche, y son muy buenos a la hora de adaptarlos a situaciones o entornos. Son muy protectores, fieles, amigables y calmados.
Golden Retriever
Esta raza de perro es ideal para hacer terapias con perros porque son perros muy inteligentes, les encanta pasar tiempo jugando, son grandes socializadores y aprenden muy rápido. A los Golden Retriver se les suele confundir con los labradores, porque aparentemente son muy parecidos, el rasgo para diferenciarlos es el largo del pelo, los labradores lo tienen más corto que los Golden.
Bichón Frisé
Los perros Bichón Frisé son perros con un tamaño más pequeño y su pelo es súper suave. Esta raza se caracteriza por su vitalidad, siempre querrán jugar y son perros muy alegres, ideales para las personas mayores que sufren depresión o ansiedad.
Schanuzer
Los perros Schnauzer pueden ser pequeños, grandes o gigantes. A pesar de eso, son ideales para las terapias con perros por su carácter tranquilo y fáciles de adiestrar.
Si lo necesitas, puedes echar un vistazo a nuestros servicios y consultar, en caso de dudas sobre la disponibilidad, los diferentes servicios que ofrecemos, etc.