Cuidados de salud mental en la tercera edad

La salud mental es un estado de bienestar que, sin tener en cuenta la edad, actualmente supone una de las principales causas de enfermedades y trastornos físicos y mentales que afectan a jóvenes y mayores.

Atendiendo a los cuidados de salud mental en la tercera edad, cada vez hay más personas mayores que tienen algún problema de salud mental, pero ellos mismos no son capaces de reconocer los síntomas. En otras ocasiones son los médicos y/o enfermeros los que no diagnostican las enfermedades de salud mental debido a que los síntomas se pueden encubrir bajo una enfermedad física.

En esta nueva entrada del blog vamos a desglosar lo que debes saber sobre los cuidados de salud mental en la tercera edad, cuáles son los factores de riesgo, las enfermedades mentales más frecuentes y algunas recomendaciones para cuidar la salud mental de tus seres queridos.

¿Qué factores de riesgo afectan a la salud mental?

Vivencias y diferentes momentos en nuestra vida hacen que nos enfrentemos a situaciones y factores sociales, psicológicos, geográficos que definen, en cierta parte, nuestra salud mental. Otros factores personales pueden hacer que aparezcan las enfermedades relacionadas con la salud mental, como momentos de soledad, pérdidas de familiares, inquietudes, etc.

Además, si a estos factores le añadimos que la mayoría de personas mayores tienen dolencias físicas que no permiten una capacidad completa para vivir de manera independiente, son frágiles y tienen otros problemas mentales o físicos, suponen factores de riesgo que afectan a la salud mental.

La salud mental está relacionada con las enfermedades físicas, tanto que una enfermedad mental tiende a presentar síntomas en el aspecto físico y viceversa. Un ejemplo de esto son las personas que tienen depresión, que tienen más probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.

El maltrato físico también afecta a personas mayores, al igual que en aspectos económicos, verbales, psicológicos. Y como bien sabemos, las secuelas del maltrato físico son físicas, pero pueden ser psicológicas, como la depresión y la ansiedad, dos de las enfermedades más frecuentes en personas de la tercera edad.

¿Cuáles son las enfermedades mentales más frecuentes?

Algunas de las enfermedades mentales más habituales en la tercera edad son: la depresión y ansiedad, la demencia senil y el peligro de suicidio ¿Quieres saber el por qué? Sigue leyendo 👇

Depresión y ansiedad

La depresión y la ansiedad son las dos enfermedades mentales más frecuentes en personas mayores. Esta enfermedad, la depresión es un trastorno mental que se caracteriza por un estado de ánimo bajo, una visión pesimista del futuro. La depresión limita la capacidad para realizar las actividades diarias y puede provocar síntomas como la tristeza, cansancio, trastornos en el sueño, etc.

La ansiedad es una emoción, al igual que la alegría, pero esta vez es de inquietud, temor, miedo. Provoca que la persona esté ansioso e inquieto ante una situación. No es una situación en concreto, sino que puede ser provocada por infinitos motivos y sus síntomas se relacionan con náuseas, diarreas, dolor de espalda, de cabeza, etc.

Lo hemos mencionado anteriormente, y es que, los síntomas son muy parecidos y comunes con otras enfermedades no tan graves y en su mayoría, se refieren a enfermedades físicas. Por lo tanto, es probable que estas enfermedades no se traten con la importancia que necesita o se atribuyan a enfermedades físicas.

Demencia senil

La demencia engloba al deterioro de la memoria, del pensamiento, y ciertas habilidades sociales. Existen diferencias entre tipos de demencia, y hay ciertas enfermedades que provocan el desarrollo de esta enfermedad mental.

Señor mayor mirando por una ventana

Aunque la demencia cause la pérdida progresiva o esporádicamente de la memoria, existen otras enfermedades que causan la pérdida de memoria. Quiere decir que perder la memoria no siempre está relacionado con este trastorno de salud mental.

El Alzheimer es la causa principal de demencia progresiva en personas mayores. Algunos de los síntomas de la demencia son la pérdida de la memoria, la dificultad para comunicarse, razonar, planificar,etc.

Peligro de suicidio

Normalmente, el peligro de suicidio atiende a personas adolescentes y aunque el peligro de suicidio en personas mayores también es alto, no es tan popular. Algunas de las causas que producen un posible suicidio en personas mayores son la pérdida de un ser querido (entre ellos la pareja), la imposibilidad económica, la incapacidad para realizar ciertas tareas y el sentimiento de dependencia, y el sentimiento de rechazo o soledad.

¿Cómo cuidar la salud mental en la tercera edad?

Algunas de las recomendaciones para cuidar la salud mental en la tercera edad tienen que ver con la capacidad de asistencia de los familiares. Es importante saber asumir el papel con las personas mayores ante problemas de salud mental. Una vez sean intervenidas por el personal sanitario y se haya diagnosticado, es necesario que la familia indique si la persona adulta mayor puede o no valerse por sí misma y cuál será el grado de asistencia que necesite.

Mantener una movilidad y un envejecimiento activo ayuda a la mejora de las enfermedades mentales. Trinidad Montes Orientales es una residencia y centro de día especializado en Alzheimer, puedes consultarnos cualquier duda acerca de nuestro centro de día con actividades especiales para mayores con enfermedades de salud mental.

Entradas relacionadas

Deja un comentario