¿Es obligatorio el servicio de atención médica en residencias?

Para todas las personas es de vital importancia controlar los problemas de salud y sus consecuencias, más aún en personas mayores. Por ello, es crucial tener un  servicio de atención médica en residencias de mayores para que tengan un envejecimiento saludable.

La obligatoriedad de tener atención médica en residencias está en entre dicho, pues unos piensan que deberían ser imprescindible, pero además hay dificultad por encontrar profesionales que se dediquen a dar una atención personalizada en centros de mayores.

Ley de atención médica en residencias en Andalucía

En Andalucía cuenta con una legislación que apoya a los facultativos de medicina que trabajan en centros para mayores. Se debe de contar con la presencia de un médico obligatorio en residencias que tengan más de 51 plazas, si no es así no obtienen la autorización para poder funcionar. Como es el caso de Residencia Trinidad Montes Orientales que cuenta con servicio de atención médica en residencias.

Para saber más sobre la normativa en centros de mayores de Andalucía puedes acceder aquí. Encontrarás toda la legislación actual de los servicios y obligaciones de una residencia para mayores, así como los requisitos para acceder al centro.

Programas y controles de salud para nuestros mayores

Los programas de atención médica en residencias lo que pretenden es desarrollar una buena salud entre sus mayores y consiste en:

  • Crear hábitos saludables entre los residentes, promoviendo el ejercicio físico, ejercicios mentales, alimentación, etc.
  • Realizar controles médicos rutinarios para supervisar y prevenir enfermedades mentales, de movilidad, cardiacas, etc.

Los controles de salud realizados en residencias de la tercera edad, tienen como principal objetivo prevenir la aparición de enfermedad como la de mitigar los efectos que producen éstas en el residente.

Se ha comprobado que un servicio de atención médica en residencias con carácter preventivo es mucho más eficaz para cumplir con los chequeos y certificados médicos en personas mayores. De ahí, la importancia de tener atención médica y cuidados personalizados en cada uno de nuestros mayores.

una enfermera realizando atención médica en residencias a un mayor

Controles de salud en una residencia de mayores

Las acciones que hace un médico en una residencia son las siguientes:

  • Revisión de la hipertensión: deberá de seguir los controles de la tensión arterial para mantenerla en cifras menores de 135/85 mm/hg. En caso de personas que no son hipertensas, se le realizará un chequeo rutinario anualmente.
  • Problemas de dislipemias: son alteraciones en los niveles de colesterol en sangre, que producen problemas como diabetes, obesidad, hipertensión… Se realizan analíticas anuales para controlar que el colesterol LDL se encuentra por debajo de los 130 mg/dl y triglicéridos menor de 200 mg/dl.
  • Revisión de diabetes: controlando las alteraciones anteriores se reduce el riesgo. En casos de que haya mayores diabéticas se procederá con una dieta adecuada y se controlará la glucosa en sangre.
  • Control de obesidad y desnutrición en mayores: para mejorar la atención médica en residencias es crucial, facultativos especializados que ayuden a nuestros mayores a mantener una alimentación adecuada. Además de ser supervisados por el facultativo para que el Índice de Masa Corporal esté entre 18,5 y 25.
  • Controles de oftalmología y auditivas: una vez al año se realizará un examen para conocer la agudeza visual y oído. Así se previene glaucomas en ojos, cataratas, pérdidas de audición, entre otros.
  • Depresión: sesiones con psicólogos para controlar a las personas mayores que sufran de depresión o actuar con un diagnóstico precoz.
  • Demencia y pérdida funcional: es muy importante que los centros para mayores con atención médica cuente con actividades para evitar la pérdida de memoria. Por otro lado, tener servicios personalizados para personas que tengan problemas para vestirse, asearse, incontinencia, entre otros.
  • Cartilla de vacunación: tras la pandemia deben de tener sus dosis adecuadas del Covid19 pero también cumplir con las vacunas de la gripe, nueomocócica y el tétanos.
  • Controles para prevención del cáncer: especialmente indicados para cáncer de mama, cuello uterino, colón, próstata y piel. Efectuando los exámenes específicos para cada uno de ellos.

Es muy fundamental que el centro de la tercera edad que se elija para nuestro familiar o uno mismo cuente con los controles de salud necesarios, en Trinidad Montes Orientales contamos con atención médica en residencias personaliza y programas para promover una adecuada salud entre nuestros mayores. Puedes consultarnos cualquier duda sin compromiso en nuestro formulario de contacto.

Entradas relacionadas

Deja un comentario