¿Te has sentido solo alguna vez? La soledad se trata de una experiencia subjetiva e individual, es una experiencia que no tiene edad, pero la realidad es que la soledad en personas mayores es lo más común. La vejez se asocia con la soledad debido a que las personas mayores viven etapas que hacen que el círculo social se reduzca, como la jubilación, y otros factores como la pérdida de seres queridos o la salud. La soledad de las personas mayores es más difícil de solventar, debido a que las actividades que pueden realizar en compañía se reducen.
La soledad es un sentimiento definido como «la carencia de compañía, pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguna persona o cosa». Anteriormente la hemos descrito como subjetiva, ya que no existen patrones que indiquen que una persona se siente sola, es ella quién tiene que expresarlo.
Existen tres crisis relacionadas con el envejecimiento y a su vez con la soledad en personas mayores: la crisis de identidad por las pérdidas que se van produciendo (no tiene porque ser la muerte, puede ser la ausencia de comunicación con los hijos, la jubilación) hace que las personas mayores se replanten quiénes son, todo esto los lleva a tener sentimientos de soledad, melancolía, etc. Otra de las crisis es la de autonomía, que viene dada por el propio desgaste del organismo y del físico, esto imposibilita realizar actividades de la misma forma que antes. Finalmente, la crisis de pertenencia, se debe a la pérdida de roles en el ámbito social.
Todo esto hace que aumente el sentimiento de soledad en las personas mayores. A continuación vamos a intentar explicar cómo afecta la soledad y cómo combatirla en la tercera edad.
¿Cómo afecta la soledad en las personas mayores?
Anteriormente hemos hablado de la soledad en las personas mayores como una consecuencia debido a que los círculos sociales son cada vez menores, pues bien, estudios recientes indican que el sentimiento de aislamiento y soledad desarrolla una hormona conocida como «cortisol», la hormona del estrés. Esta hormona aumenta la presión arterial, los indicios de depresión y causan insomnio.
Estudios de la Universidad de Chicago revelan que el sentimiento de soledad en personas mayores altera el sistema endocrino e inmunológico, esto puede traducirse en enfermedades cardiovasculares.
La soledad en las personas mayores provoca ansiedad, distimia, y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson o Demencia Senil. Por otro lado, si tenemos en cuenta las emociones y los comportamientos, la soledad ataca negativamente a la autoestima y al humor, lo que se traduce en que el mayor se aísla en sí mismo y deja de relacionarse con el entorno.
Es necesario dar compañía a nuestros mayores en la medida de lo posible, ya que no visitarlos o mantener poca comunicación con ellos, hará que se aíslen y presenten pérdidas de memoria, e incluso del habla.
En Trinidad Montes Orientales ayudamos a nuestros mayores a que no se sientan solos, y realizamos actividades para mantener la memoria activa, además de combinarlas con actividades físicas en grupo para combatir el sentimiento de soledad.
¿Cómo combatirla?
Cada vez hay más formas de entretenimiento para todas las edades. Combatir la soledad en los mayores depende de si es una persona autosuficiente o por el contrario, necesita la ayuda de otra persona.
Para las personas independientes, te dejamos algunos consejos:
- Realizar actividades como el ejercicio físico en parques habilitados para personas mayores, donde podrá socializar con otros mayores. El simple hecho de salir fuera de casa hace que la mente esté ocupada, además pueden practicar hobbies, apuntarse a actividades para aprender, hacer visitas o viajes.
- Cuidar el aspecto físico, este punto está relacionado con la crisis de autonomía. El deterioro físico y del organismo hace que aumente el sentimiento de miedo y soledad.
- Numerosos pueblos y ciudades cuentan con talleres para personas mayores, cursos de informáticas y otras temáticas, e incluso clubes de jubilados.
Para aquellas personas mayores que necesitan mayor atención o son mas dependientes, existe la posibilidad de que estas acudan a un centro de día. Trinidad Montes Oriental, ayuda a combatir la soledad de personas mayores con este servicio de centro de día, perfecto para personas que viven solas abandonen la soledad y sientan la atención que necesitan en todo momento.