El insomnio en los mayores

¿Es verdad eso de que aumenta el insomnio en los ancianos? la respuesta es sí, con el envejecimiento muchas funciones de nuestro organismo se ven afectadas, entre ellas el sueño, aunque también es cierto que no afecta a todas personas por igual, ni en el mismo periodo, ya que pueden aparecer en algunos antes y en otros más tarde.

Se ha podido observar a través de diversos estudios como el sueño de los ancianos es más ligero, más frágil, es decir, menos profundo y más entrecortado que el de los jóvenes. 

Existe una gran controversia acerca de si el sueño va disminuyendo conforme vas envejeciendo, pero lo que sí está claro, es que hay personas mayores sanas que continúan durmiendo lo mismo que cuando eran jóvenes pero eso sí, con una distribución diferente del sueño al igual que en con otra arquitectura.

Esto nos ha llevado a deducir, que los ancianos pasan más tiempo acostados pero durmiendo menos, ya que también tardan más tiempo en conciliar el sueño y tienen mayor número de despertares intrasueños, en conclusión, tienen una menor eficiencia del sueño. 

Pero vamos a ver a lo largo de este post, a que son debidos estos trastornos en el sueño de los ancianos y algunos consejos, prácticas a seguir para mejorarlo.

Insomnio en los ancianos: un hombre dormido en un asiento.

Trastornos del sueño en la tercera edad 

¿Sabíais que los trastornos del sueño en la tercera edad son de las consultas más frecuentes en las clínicas u hospitales? y es que, un 50% de las personas, mayores de 65 años lo padecen, teniendo dificultad para conciliarlo o mantenerlo por la noche.

Para acabar con los trastornos del sueño en las personas mayores, o al menos, mejorar su situación, es importante realizar una evaluación y conocer cuál es el motivo exacto para poder ponerle algún remedio. Es de especial relevancia saber a qué se debe dicho trastorno, porque no es lo mismo tratarlo por una causa que por otra.

Como hemos mencionado anteriormente, los problemas con el insomnio son bien frecuentes en las personas mayores y esto está relacionado más que con un descenso en la necesidad de dormir, en la dificultad que tienen para dormir.

Algunos de los factores que más influyen en este deterioro del sueño en los mayores pueden ser:

  • Por enfermedades: las molestias por culpa de enfermedades crónicas o degenerativas.
  • Por medicamentos: las personas mayores suelen tomar muchos medicamentos por lo que alguno de ellos les pueden producir insomnio.
  • Por sedentarismo: ya que el no hacer ejercicio fomenta el sueño diurno.
  • Por ganas de orinar durante la noche: en las personas mayores es frecuente la necesidad de ir al baño unas dos o tres veces por la noche, produciendo después en ellos, dificultad a la hora de conciliar el sueño. Este hecho por ejemplo, causaría que tengan sueño después, durante el día.
  • Por diversas bebidas: hay bebidas como el té, café o alcohol que si se ingieren por la tarde o noche, puede producir dificultad a la hora de conciliar el sueño cuando se vayan a la cama.
  • Por unos horarios de sueño inadecuados: como por ejemplo las siestas, no solo la de después de comer, sino también alguna que otra durante la mañana, o porque se levantan y se acuestan a horas diferentes cada día. Esto provoca que por la noche no tengan sueño.

Persona mayor durmiendo.

Consejos para mejorar el insomnio en los ancianos 

En la gran mayoría de los casos, la solución para terminar o mejorar el insomnio en los ancianos es a través de medidas de higiene del sueño combinadas, según cada caso, con algún medicamento.

En este post os vamos a dejar algunos consejos para mejorar el insomnio en los ancianos y de esta forma, puedan tener una mayor calidad de vida. Algunos de ellos son:

  • Realizar ejercicio físico habitualmente, como si de una medicina se tratase. Por ejemplo caminando una hora al aire libre, por el campo, el mar, dándoles un poco de sol o inscribiéndose a algún centro de día en donde tener a profesionales que los guíen en los ejercicios que deben realizar.
  • Levantarnos y acostarnos a las mismas horas más o menos.
  • Reducir las siestas a una única, de máximo una hora.
  • Limitar la ingesta de líquidos las horas antes de irse a la cama.
  • Limitar el consumo de bebidas estimulantes como el café, la coca-cola, el té…
  • Evitar el alcohol y el tabaco por las tardes y noches.
  • Tener el dormitorio oscuro, en silencio y a una temperatura adecuada a la hora de acostarse.
  • Utilizar dos camas, a veces dormir con la pareja puede despertarnos debido a sus movimientos.
  • Evitar cenas abundantes.

Además de estos consejos que os hemos dejado para mejorar la calidad del sueño de nuestros mayores, también os recomendamos que realicen ejercicios de relajación antes de ir a dormir o incluso los típicos remedios caseros para dormir de tomar una taza de leche o alguna infusión para que se relajen y les de sueño como: valeriana, manzanilla, lavanda…

Como podéis ver, es algo muy común esto del insomnio en los ancianos, así es que no hay por qué preocuparse, seguro que llevando a cabo estos consejos que os hemos dado veréis como se nota la diferencia.

Anciano jugando al ajedrez con joven

 

Deja un comentario

whatsapp