Centros de día y sus beneficios en nuestros mayores

Suele ocurrir que tenemos una inmensas ganas de jubilarnos y aprovechar esos años para disfrutar, pero cuando realmente llegamos, no sabemos qué hacer y entramos en una monotonía.

Esto no puede ocurrir, se recomienda que las personas mayores sean personas activas, que hagan ejercicio físico, actividades para ejercitar el cerebro, que se relacionen con sus amigos… Por todo esto se habla ahora tanto de los centros de día y sus beneficios en nuestros mayores, y es que gracias a ellos, la calidad de vida de nuestros mayores aumenta.

Es imprescindible para las personas mayores un buen cuidado y atención, ya que es primordial que cuenten con el apoyo y la compañía no sólo de sus familiares, sino además de profesionales que les puedan ayudar o aconsejar en realizar determinadas actividades o ejercicios que puedan contribuir a mejorar su salud física o psíquica, reduciendo sus dolencias o previniendo la aparición de enfermedades.

Por ello, y también por el ritmo de vida que llevamos puede suceder que nuestros mayores estén algo desatendidos, así es que la opción de un centro de día es una buena idea no solo para sus familiares que tienen la tranquilidad de que están en un buen sitio, acompañados y bien atendidos sino también para ellos, estando además entretenidos y disfrutando de los buenos momentos que pasan ahí.

Y es que, aunque nos haya costado darnos cuenta, los centros de día y sus beneficios en nuestros mayores son enormes, por lo que debemos saber aprovecharlos.

Si quieres saber más sobre estos tipos de centros, contáctanos sin ningún compromiso y nosotros te resolvemos todas tus dudas.

Centros de día y sus beneficios en nuestros mayores.

¿Qué es un centro de día? 

Todos sabemos que es una residencia de mayores pero…¿Qué es un centro de día? Los centros de día son lugares con instalaciones para personas mayores donde hay siempre presente un equipo de profesionales los cuales se ocupan del cuidado, tratamiento y prevención de ciertas enfermedades en nuestros mayores.

Los centros de día, como su propio nombre indica, están solo disponibles en horario diurno, por lo que los mayores hacen después vida en su casa, pasando las noches e incluso los fines de semana, por lo que no hay ninguna desvinculación con su hogar, con su entorno.

El objetivo de las residencias de día es que nuestros mayores reciban una atención especializada con un propósito rehabilitador y preventivo. Estos centros son un factor muy importante para mejorar y/o ralentizar enfermedades o los propios síntomas de la edad.

Tipos de centros de día

Destacan tres tipos de centros de día según su titularidad jurídica:

  • Centros de día públicos: dependen de la administración pública, y por tanto,  pertenecen a un organismo autonómico o municipal. Según la comunidad autónoma y tus ingresos, esta atención diurna puede ser gratuita o conllevar algún coste. Para poder acceder a este servicio, se tienen que cumplir ciertos requisitos.
  • Centros de día de titularidad concertada: son aquellos centros de día que tienen una gerencia privada, pero están subvencionados con fondos públicos. En estos centros diurnos la tercera edad debe pagar un porcentaje de sus ingresos.
  • Centros de día privados: Son aquellos cuya titularidad no pertenece a ningún organismo público, sino que se sostiene con sus propios ingresos. En estos tipos de centros de día los requisitos y precios los fija el propio centro. Pueden haber centros de día privados con plazas concertadas.

También hay otra clasificación según a qué usuario va dirigido:

  • Centros de día asistidos: son aquellos centros que ofrecen ayuda a personas mayores que no pueden realizar sus actividades del día a día o necesitan cierta apoyo por alguna enfermedad o problema.
  • Centros de día válidos: son centros privados, destinados a personas mayores que se valen por sí solas y asisten a estos centros como medio de entretenimiento, para reunirse con más personas o realizar actividades, ejercicio físico…
  • Centros de día mixtos: son aquellos centros en los que se aceptan a personas de los dos grupos anteriores.

Personas mayores realizando actividades en un centro de día.

¿Por qué es aconsejable que nuestros mayores vayan a un centro de día? 

Actualmente, los centros de día se están convirtiendo en la mejor opción y por ello están siendo tan solicitados y es que, en ellos se atiende y cuida a las personas mayores que poseen algún deterioro físico, cognitivo o presentan dificultades en realizar las tareas de la vida cotidiana. Así mismo, pueden asistir personas mayores que se encuentren en perfectas condiciones y deseen únicamente relacionarse con gente de su edad y pasar un buen rato haciendo actividades o ejercicios.

Los centros de día cuentan con instalaciones para poder realizar todo tipo de actividades las cuales van más allá del entretenimiento y diversión, ya que se centran principalmente en prevenir ciertas enfermedades o deterioros o ayudar a que mejoren las dolencias. Además, se realizan terapias ocupacionales para estimularlos y entrenarlos consiguiendo que puedan desempeñar las tareas de la vida diaria sin depender de nadie. 

Hay muchos centros que también ofrecen excursiones, visitas culturales,  servicios de fisioterapia, talleres formativos, actividades de convivencia… y además, una buena relación entre las familias de las personas mayores y los cuidadores haciéndolos partícipes de todo el proceso y consiguiendo entre ambas partes que la calidad de vida sea mejor.

En las residencias de día las personas mayores aprenden cosas nuevas y también reaprenden lo que se les haya olvidado de la mano de profesionales, realizan numerosas actividades y están siempre bien atendidas. Esta es una buena forma de tenerlos ocupados, distraídos pasando un buen rato, relacionándose con gente y a la vez logrando que adquieran mayor autonomía y bienestar. Muchas de las ventajas que se consiguen son a nivel social, emocional, cognitivas, funcionales, neurológicas, motrices…

Además de todo lo mencionado hasta ahora, llevando a nuestros mayores a una residencia de día conseguimos:

  • Reducir la soledad, tan importante para todos y más a estas edades, ya que además, aumenta el riesgo de demencia, por ello, se cultiva mucho la amistad y el compañerismo en los centros de día.
  • Mantener la mente y el cuerpo activos, mediante tareas psicomotrices y cognitivas fomentando tanto la autonomía como la sociabilidad o el trabajo en equipo.
  • Tener acceso a una atención y ayuda profesional, la cual da una tranquilidad de que están en buenas manos y por tanto bien atendidos en todo momento, disponiendo de la atención médica que cada uno necesita.
  • Obligan a las personas mayores a salir de casa, siendo la excusa perfecta el tener que acudir al centro de día y así  no quedarse encerrados.

En definitiva, como puedes ver, los centros de día y sus beneficios en nuestros mayores son innumerables y es que, son el lugar perfecto para la tercera edad donde se aúnan la atención médica y el ocio.

Personas mayores jugando al ajedrez en una residencia de día.

Entradas relacionadas

Deja un comentario